top of page

El balance en una pala de pádel

  • Foto del escritor: Escuela de Padel Galmaq
    Escuela de Padel Galmaq
  • 28 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Este artículo nos va a ayudar a saber un poco más acerca de las palas de pádel, a concretar y reducir frentes a la hora de elegir nuestra pala. Si tienes dudas de cual puede ser tu arma en el terreno de juego echa un vistazo a este artículo recogido en PadelZoom y verás como te las resolvemos.


El balance de una pala es la distribución de su peso a lo largo del molde. Podemos distinguir tres tipos de palas de pádel en función de su balance:

  1. Palas con el balance hacia la cabeza.

  2. Palas con el balance hacia el puño.

  3. Palas con balance intermedio.


Las palas con el balance hacia la cabeza o con balance alto, también conocidas como palas “cabezonas”, se corresponderían con coger el martillo por el mango. Este balance es el común en las palas con forma de diamante. ¿Qué ventajas e inconvenientes presentan este tipo de palas?

Al igual que cuando cogemos el martillo por el mango es cuando mayor fuerza podemos aplicar con él, la principal ventaja de este tipo de palas es que nos proporcionarán un plus de potencia en golpes como el remate gracias al efecto palanca. Serán palas, por tanto, adecuadas para los jugadores que busquen un punto agresivo en su pala.

El principal inconveniente de las palas cabezonas es que su manejabilidad va a ser reducida, debido a la distribución del peso hacia la cabeza. Por lo tanto, si estamos buscando palas que nos proporcionen comodidad en el juego y nos permitan llegar a las bolas más complicadas, las palas cabezonas no deben ser nuestra elección.

A mayores, las palas cabezonas son las más propensas a provocar problemas en el brazo, como la famosa epicondilitis, por lo que sólo la recomendaríamos si tu nivel es avanzado y tienes una técnica depurada. Nunca debemos olvidar que la salud es lo más importante, y que sin ella no podremos seguir disfrutando de este maravilloso deporte, por lo que, si tu nivel no es avanzado, nuestra recomendación es que no optes por este tipo de palas














Las palas con el balance hacia el puño o con balance bajo serían el símil de coger el martillo por la cabeza. Este balance es el que tienen la gran mayoría de palas redondas.

La ventaja más clara de este tipo de palas sobre las palas con balance alto se encuentra en la alta manejabilidad que nos proporcionan, lo que se traducirá en una mayor seguridad en nuestro juego. Estas palas son las idóneas para aquellos jugadores que emulan a Rafa Nadal en la pista y devuelven toda bola que se les acerca.

A mayores, usar palas con el balance bajo son la opción perfecta para prevenir lesiones en el brazo y el codo, gracias a no tener que forzar el brazo en los golpes como sí hay que hacer con las palas cabezonas. Por lo tanto, son la opción perfecta para los jugadores que todavía se están iniciando y que quieren tener una larga carrera sin lesiones en este deporte.

De la misma forma que no cogemos un martillo por la cabeza para clavar un clavo, la principal desventaja de las palas con balance bajo se encuentra en los golpes más agresivos como el remate. Al tener el peso distribuido hacia el puño, la potencia que obtendremos de esta pala será inferior a la que nos proporcionan las palas con balance hacia la cabeza.













Las palas con balance intermedio son el punto medio entre las palas cabezonas y las palas con el balance hacia el puño. Las palas que suelen contar con este balance son las palas con forma de lágrima.

Combinan lo mejor (y lo peor) de los tipos de pala vistos arriba:

Las palas con balance intermedio cuentan con una potencia en golpes agresivos como el remate superiores a las palas con el balance bajo, pero inferior a las palas con balance alto.

Las palas con este balance presentan una manejabilidad superior a la que obtenemos con las palas cabezonas, pero inferior al que obtendríamos con una pala con un balance bajo.

Por último, las palas con balance intermedio previenen y nos protegen mejor de las lesiones que las palas con balance hacia la cabeza, pero sin llegar al nivel de protección que nos ofrecerían las palas con el balance bajo. Nuestra recomendación, por lo tanto, es que este tipo de palas están destinadas a los jugadores con un nivel intermedio, pero que todavía no cuentan con la técnica suficientemente depurada como para optar por una pala con el balance hacia la cabeza.














Texto recogido en PadelZoom. Gracias por ayudarnos a elegir nuestra pala y a saber un poquito más de ellas.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2019 by Escuela De Padel Galmaq. Proudly created with Wix.com

bottom of page